Estilos de Aprendizaje
OJO, es importante saber que no
todos aprendemos a igual ritmo ni por los mismos canales.
Hay personas (niños y adultos) que captan más
fácilmente cuando escuchan; estos son los auditivos. Nos comentan así: “yo atiendo y cuando escucho una
explicación, una conferencia, las recuerdo sin tener que tomar nota”
Algunos asimilan mejor cuando ven imágenes, figuras,
esquemas; estos son los visuales y expresan: “a mí me sirve
más ver un dibujo, una imagen, videos, diapositvas, diagramas; comprendo mejor
y se me graba más cuando leo que cuando escucho”
Otros, más activos que fijan mejor la información
cuando ponen acción, se mueven, desplazan, gesticulan, hacen representaciones; éstos
son los kinestésicos (movimiento). Una
alumna nos decía, por ejemplo, que ella camina y actúa frente al espejo como si
le explicara a alguien y así aprende bien”. 
Lo ideal es desarrollar
todos los estilos. Esta tarea compete tanto a los profesores como a los
padres, quienes en gran parte al dar un tema, lo hacen más en forma verbal
utilizando mayormente el canal auditivo, pidiéndoles que escuchen, no hablen y
no se muevan. Paradójicamente apreciamos que una gran cantidad de niños y
adolescentes en los colegios tienen un estilo mayormente visual y kinestésico.
 
Obsérvense a ustedes mismos y a sus hijos y descubran cuál
es su estilo preferente. Preocúpese de mantenerlo y de
desarrollar los otros y de ese modo podrá tener una mejor y más amplia
comprensión de lo que aprende. 
Por ejemplo, al tratar un tema de estudio, procurar que
haya:  
·        
una explicación, una lectura
·        
investigación por parte de los alumnos
·        
presentación con figuras, imágenes, cuadros, videos 
·        
completar con  entrevistas,
una dramatizaciones  
Esta pauta nos es de utilidad tanto para el colegio como para el hogar cuando supervisamos el estudio de
nuestros hijos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario